Delineado perfecto. Tips para principiantes



Ante todo he de advertiros, que cada ojo necesita un tipo de delineado diferente según su forma. Evidentemente si tengo los ojos muy redondos, entonces no puedo dibujarlos igual que si los tengo muy almendrados, al igual que con los ojos pequeños o grandes.



LÁPIZ DE OJOS

El uso del lápiz de ojos está bastante extendido en general. A mí personalmente me gusta siempre y cuando nuestro objetivo sea un difuminado y vayamos a aplicarlo en el interior del ojo. En ese caso, os aconsejo que el lápiz sea un lápiz tradicional, es decir, de los que les sacamos punta. Los lápices retráctiles no nos dan la misma precisión en cuanto a una línea fina porque no podemos afilarlos con el sacapuntas. Pero no menos importante, este lápiz necesita ser un lápiz cremoso, es decir que se aplique con facilidad sin necesidad de “perforar” el párpado para que la línea quede negra porque además será mucho más fácil trazarla de manera rápida y precisa.
Yves Rocher por ejemplo o L’oreal, tienen lápices muy asequibles y muy cremosos que os recomiendo plenamente.
*Tened en cuenta que en condiciones de temperaturas extremas o en verano, este tipo de lápices se vuelve demasiado cremoso y tampoco queremos que al aplicarlo parezca que estamos usando una cera Manley de las que utilizan los niños pequeños para dibujar, sobre todo si no queremos parecer un mapache.
En general, el principal inconveniente del lápiz, es que se corre con facilidad cuando sudamos o hace un poco de calor. A mitad de la noche podemos encontrarnos con unos ojos “churretosos” nada atractivos para los demás.
En verano podemos meter el lápiz en la nevera para que no quede demasiado pastoso.

EYE LINER LÍQUIDO

Mi consejo es que si sois primerizas utilicéis un delineado líquido con pincel duro, los cuales suelen ser como una esponjita más o menos rígida. Ese tipo de delineador os ayudará a tener mayor precisión y en general no os deben de dar ese problema de que se nos difuminen involuntariamente en el trascurso de la noche.
La mayor ventaja de este tipo de delineador es la precisión! Podemos hacer un trazado realmente fino y elegante con un manejo adecuado de la técnica que, por lo general,  sólo requiere un poco de práctica.
Uno de los mejores tips para estos casos, es que estiréis de manera delicada vuestro ojo a la hora de trazar la línea con la mano contraria. Os resultará muy fácil poder hacerlo de manera más precisa. No obstante, en el vídeo que os dejo a continuación, podéis ver un utensilio muy práctico que podéis adquirir por un dólar aproximadamente y que si sois muy torpes os puede ayudar a instaurar la técnica. Las que ya tengáis cierto manejo no lo uséis. Al menos yo no os lo recomiendo. 


Muy importante tener en cuenta que hay que dejar secar el eyeliner líquido. De lo contrario, sobre todo aquellas que tengáis el ojo un poco caído, os encontraréis con un efecto no deseado de marcado del trazado en la parte superior de vuestro párpado móvil, cerca de la cuenca del ojo. Y no olvidéis que hay algunas marcas que utilizan productos un tanto agresivos en la fabricación de estos líquidos, por lo que si accidentalmente entra en el ojo, se irritará muchísiimo!!! La mejor marca para comenzar es BodyShop que ha creado un eyeliner con ese tipo de pincel ideal para principiantes y que además no irrita el ojo si entra.

El siguiente paso una vez dominéis el delineado líquido, sería utilizar otro delineador con pincel fino y flexible, que os dará mucha mucha mucha más precisión pero eso sí, con mayor grado de dificultad.
Por último, para las más experimentadas, mi consejo es que uséis eyeliner gel. Yo estoy encantada. Bobby Brown, MAC, o Elisabeth Arden son las mejores opciones. Sobre todo porque no se resecan. Yo uso el último desde hace años. 


En este vídeo os dejo la técnica para las más experimentadas. Espero que os sirva.

No dejéis de enviar comentarios y sugerencias.
Muak

Comentarios

Entradas populares